Dos poemas de El trabajo del sueño de Mary Oliver (Caleta Olivia, 2021)


Celebramos desde La Creciente la aparición de una nueva traducción de Mary Oliver (1935 -2019) a cargo de Natalia Leiderman y Patricio Foglia que acaba de editar el sello Caleta Olivia.
Dicen sus traductores:
“A diferencia de “Red Bird” (2008), libro bastante posterior que tradujimos para esta misma editorial en 2017, “Dream Work” es un libro menos luminoso, menos directo, más ambiguo como todo sueño, más claroscuro…”
El amanecer Podés morir por un amanecer- una idea o el mundo. La gente así lo ha hecho con esplendor entregando sus pequeños cuerpos a la hoguera, creando una inolvidable furia de luz. Pero esta mañana, mientras trepaba las colinas cotidianas bajo la maquinaria cotidiana del amanecer, pensé en China en India en Europa, y pensé en cómo el sol resplandece para todos y tan alegremente cuando sube bajo las pestañas de mis propios ojos, y pensé ¡Soy tantas! ¿Cuál es mi nombre? ¿Cuál es el nombre de este aire que respiraría una y otra vez por todos nosotros? Llamalo como quieras, es la felicidad, una de las formas de entrar al fuego. Estrella de mar En las rocas del mar en los huevos de las piedras al filo de la marea en aguas espesas, como la ceguera las estrellas se deslizan como esponjas como miles de dedos. Yo lo sabía, y lo que quería era poder retirar mis manos del agua – lo que quería era estar dispuesta a temer. Pero me quedé ahí agazapada en el muro de piedra mientras el mar derramaba su canción áspera a través de sus canales mientras esperaba la luz poderosa de su roce, mientras miraba fijamente el fluir de la marea donde a veces podía verlas- su carne obstinada reposando entre mis manos. ¿Qué hay de bueno en estar echada todo el día al sol amando lo que es fácil? Nunca fue fácil pero al final pude estar en paz: todo el verano mi miedo fue cediendo mientras ellas brotaban en el agua como flores, como la brizna de un sueño incierto, mientras reposaba sobre las rocas, alcancé algo en la oscuridad, aprendí poco a poco a amar el único mundo que tenemos.
en Oliver, Mary. El trabajo del sueño / trad. Patricio Foglia y Natalia Leiderman. Caba : Caleta Olivia, 2021.
De la autora:
Mary Oliver nació en 1935 en Mapple Heights, Ohio, Estados Unidos. Luego de terminar el colegio se trasladó a las afueras de Nueva York, donde permaneció algunos años ayudando a la hermana de la poeta Edna St. Vincent Millay a ordenar su obra. Después de un paso fugaz por la ciudad y la vida académica, y tras conocer a la fotógrafa Molly Malone, se trasladó junto a ella a Provincetown, Massachusetts, donde vivirían hasta la muerte de Molly. Oliver pasó sus últimos años en Hobe Sound, Florida. Considerada una de las poetas más populares de Estados Unidos, publicó libros de poesía y ensayo, entre ellos American Primitive (ganador del Premio Pulitzer), Dream Work, New and Selected Poems (ganador del National Book Award), Long Life, Red Bird y A Thousand Mornings. Murió en 2019 a los 83 años.
Respuestas