

Coordinan: Marisa Negri y Alejandra Correa
En este tramo el punto de partida para iniciar un recorrido por la mediación de poesía con jóvenes en la escuela secundaria, y también con adultxs.
Se estructura en cuatro módulos en los que abordamos los siguientes temas:
PROGRAMA
Módulo 1. Poesía y oralidad. La poesía que rescata el habla popular. La poesía y el folclore. La copla. Poesía y paisaje. El haiku. Los susurradores. Consignas para trabajar con jóvenes.
Módulo 2. Las vanguardias y todo lo que nos permiten tomar de ellas para trabajar en el aula con jóvenes. La poesía concreta. La poesía sonora y la visual.
Módulo 3. La poesía y la ciudad. Desde Un poeta en Nueva York de Federico García Lorca, al tango y el rock. Consignas para trabajar con jóvenes.
Módulo 4. La poesía y la tecnología. Tecnopoesía. El arte visual y la poética de la imagen. Experiencias con jóvenes.
DESTINATARIXS
Destinado a cualquier persona que quiera experimentar con la poesía y sus posibilidades.
Docentes y directivxs de escuela primaria, psicopedagogxs y otrxs educadorxs, emprendedorxs culturales, bibliotecarixs, agentes que trabajan en centros culturales, coordinadorxs de talleres literarios, estudiantes, entre otrxs.
FRECUENCIA Y MODALIDAD
Club de lectura + Taller de escritura. 4 módulos.
Intercambiamos experiencias de lectura y trabajos a través de un grupo privado en la plataforma de La creciente. Cada participante lo hará a su propio ritmo y conveniencia.
Si bien proponemos consignas de escritura a partir de las lecturas, quien no tenga deseos de escribir, no es excluyente.
¡Te esperamos para navegar por la poesía para chicxs de secundaria!

