Winnét elige para comenzar su carrera literaria el seudónimo de Sor Juana Inés de la Cruz. Si bien también usará nombres masculinos como Duval Montenegro o Larrañaga , este alias con el que edita sus dos primeros libros forma parte de su identificación con la religiosidad de Juana sí, pero también con su potente voz que se eleva en un mundo de hombres.


Como Delmira Agustini en Uruguay o Alfonsina Storni en Argentina su voz sobresale y va en busca de una búsqueda poética que trasciende al modernismo y toma cause propio.
Redactora, periodista, dinamizadora de la cultura, su obra se desmarca del rol doméstico que le han querido asignar como compañera de Pablo de Rokha. Sostiene una discusión estética con Witold Gombrowicz y publica una carta abierta discutiendo acerca del rol de la poesía.
Sus posicionamientos estéticos y políticos trascienden ampliamente la esfera familiar, pero no renegando del rol de madre o esposa sino haciendo de ellos su bastión desde el cual luchar contra las desigualdades del mundo.
Podemos verlo por ejemplo en este poema de Oniromancia:
MADRES CONTRA EL FASCISMO La tempestad es negra, el viento es negro, el huracán fascista desgaja las puertas, madres de América; son los tigres de la jungla, las serpientes arrastrándose entre ciudades floridas, es una lágrima azul de ardida pólvora. Pongamos los fusiles en el hombro de nuestros hombres, defendamos los hijos acaecidos como rosas rojas o amapolas, defendamos el pan y la leche para sus vidas sin defensa. Ya se ha enrojecido el diamante de nuestro pecho y el azahar de las entrañas, por eso llevamos en el cristal del espíritu un puñal escondido. En los trigales de la democracia arde el copihue del heroísmo y el estruendo victorioso de los tambores americanos, levantémonos junto a la epopeya de las multitudes mezcladas al clamor de los hambrientos de libertad, frente a la presencia traidora del fascio. Llamemos a las puertas de las casas temblando en las calles como naranjos mojados como huertas inundadas de miedo en la oscuridad. Habremos abrazado la tierra, madres del mundo, madres del trópico, del Sur, de la pampa sonora, con el anillo sin medida de nuestra desesperación.


Lxs invitamos a leer el ensayo de Jorge Monteleone: CÓMO FALSEARSE UN ALMA. La construcción del sujeto imaginario en la poesía de Winétt De Rokha que encontrarán entre los materiales de este módulo.